martes, 27 de mayo de 2014

Para entendernos mejor


PARA ENTENDERNOS MEJOR

Las imágenes son una herramienta esencial para enseñar asuntos tan difíciles de explicar con palabras como la comunicación no verbal.

Muchas veces se nos habrá presentado en clase situaciones embarazosas en las que gestos tan simples como los que tenemos en estas imágenes pueden confundirse de una cultura a otra, e incluso pueden resultar ofensivos.

Un ejemplo, es la primera imagen, en España, se considera como un gesto de acuerdo, en cambio, en muchos países de medio oriente es más bien una amenaza.

Para poder evitar tales confusiones tanto en clase como fuera, esta actividad que os propongo puede aclarar un poco las cosas. Mi propuesta es la siguiente:

El trabajo se haría a través del blog, para un nivel B1, se les ponen las siguientes imágenes y ellos tienen que responder a las preguntas siguientes:

·        ¿Qué crees que cada persona está intentando comunicar?

·        ¿A quién crees que pueden ir dirigidos estos gestos?

·        ¿Cómo se expresa lo mismo en tu cultura? Pon una imagen de ti mismo haciendo ese gesto o busca en internet una imagen.
 
 
151/365: "A-OK" "Ouve-me, ouve o meu silêncio" Stop images (7)

martes, 20 de mayo de 2014

Blogs y sus aplicaciones en la clase de ELE


Posibles aplicaciones de los blogs en la educación y, en concreto, en la enseñanza de lenguas.
 

Partiendo de la idea de la idea de “aprender a aprender”, Tiscar Lara nos explica lo útiles que pueden ser los blogs para que nuestros alumnos aprendan a ser autodidactas, de forma natural, personalizada y al mismo tiempo colaborativa. Todo ello fomenta la responsabilidad de los alumnos en su propio aprendizaje. 

Estas son algunas ideas de blogs:

1.     Un blog para exponer las dificultades que los alumnos han tenido durante las clases. Estas, tendrán que ser solucionados por sus compañeros.

2.     La parte teórica en la enseñanza siempre es la que agobia a los aprendientes (y también a los profesores) por varias razones y la más importante es que, algunos estudiantes, muchas veces no pueden seguir el ritmo de sus compañeros. Para poder mejorar este asunto, y sobre todo para que se pueda aprovechar el tiempo en clase practicando y responsabilizar al estudiante de su propio aprendizaje. Se podría crear un blog para exponer la parte teórica de cada UD y así poder aplicar la parte práctica en clase. Podría ser a partir de vídeos explicativos o esquemas. Simplemente la idea es que este blog forme parte de la Unidad Didáctica.

3.     Un blog para entregar los deberes y redactar como los hicieron. Estos pueden ser debatidos y corregidos por grupos.

4.     Una tarea final que trate sobre redactar una revista, esta podría ser publicada en un blog, en el que los alumnos pondrían los artículos finales.

5.     Blogs para exponer los borradores de las composiciones de los alumnos, corregidas de manera colaborativa.

 

domingo, 18 de mayo de 2014


 
¿Cuál piensas que es la aportación más importante de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas? ¿Por qué?

Podemos considerar que la aportación más importante de la web 2.0 a los aprendientes de lenguas extranjeras es fomentar las tres dimensiones del alumno del MCER.

 

Como agente social, el alumno tiene la oportunidad de comunicarse en la LE que aprende tanto con los hablantes nativos como con sus compañeros. Tiene la oportunidad de estar inmerso en diferentes contextos sociales, sean orales o escritos.
Como hablante intercultural, el alumno puede identificar más fácilmente los rasgos más relevantes de la cultura de la LM con ejemplos vivos y descubriéndolos por sí mismo. Al mismo tiempo, le facilita establecer un puente entre ambas culturas.
 

 
 
Como aprendiente autónomo, (y en mi opinión es la más importante para los aprendientes de LE), el alumno puede adquirir una serie de estrategias que le permitan seguir con su aprendizaje  a lo largo de su vida: "aprender a aprender" . El trabajo colaborativo es de suma importancia en esta dimensión, y es en lo que se distínguela la web 2.0.