Posibles aplicaciones de los
blogs en la educación y, en concreto, en la enseñanza de lenguas.
Partiendo de la idea de la idea de “aprender a
aprender”, Tiscar Lara nos explica lo útiles que pueden ser los blogs para que
nuestros alumnos aprendan a ser autodidactas, de forma natural, personalizada y
al mismo tiempo colaborativa. Todo ello fomenta la responsabilidad de los
alumnos en su propio aprendizaje.
Estas son algunas ideas de blogs:
1. Un
blog para exponer las dificultades que los alumnos han tenido durante las
clases. Estas, tendrán que ser solucionados por sus compañeros.
2. La
parte teórica en la enseñanza siempre es la que agobia a los aprendientes (y
también a los profesores) por varias razones y la más importante es que,
algunos estudiantes, muchas veces no pueden seguir el ritmo de sus compañeros.
Para poder mejorar este asunto, y sobre todo para que se pueda aprovechar el
tiempo en clase practicando y responsabilizar al estudiante de su propio
aprendizaje. Se podría crear un blog para exponer la parte teórica de cada UD y
así poder aplicar la parte práctica en clase. Podría ser a partir de vídeos
explicativos o esquemas. Simplemente la idea es que este blog forme parte de la
Unidad Didáctica.
3. Un
blog para entregar los deberes y redactar como los hicieron. Estos pueden ser
debatidos y corregidos por grupos.
4. Una
tarea final que trate sobre redactar una revista, esta podría ser publicada en
un blog, en el que los alumnos pondrían los artículos finales.
5. Blogs
para exponer los borradores de las composiciones de los alumnos, corregidas de
manera colaborativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario